miércoles, 19 de octubre de 2016

Actividades.

1. Un recurso habitual en la épica es la repetición de fórmulas que facilitaban la memorización del poema. Es el caso de los epítetos, expresiones con las que
se define a los personajes. Identifica las expresiones con que se caracteriza a cada personaje en estos versos.
Cid Ruy Días el buen lidiador.
Alvar Fánez  el (bueno de) Minaya el que luchó en Zorita. Martín Antolines, el burgalés de pro  Muño Gustioz, el criado Martín Muñoz el que mandó en Montemayor, (el de Ayllón)Galín García, el bueno de Aragón. Félez Muñoz el sobrino del Cid Campeador. 
-  Aconsejar al señor si se lo pedía.
- Ayudarle militarmente si lo requería


2.Explica por que Roldan reúne las características del vasallo ejemplar.
Porque el era leal a su rey y también leal a su pueblo, esas eran sus características del vasallo ejemplar.

3. Incluyendo a modo de ejemplo citas de los textos leídos, realiza en tu cuaderno una lista de las obligaciones que el buen vasallo tenia con su rey
Las obligaciones que el buen vasallo tenia con su rey son:
- Prometer fidelidad y mantenerla.
4. Transcribe un fragmento del Cantar de Roldan que muestre el caracter religioso del hombre medieval.
Altos son los montes, sombrías las cañadas profundas, y raudos los torrentes. Por doquiera suenan los clarines, y todos a un tiempo responde al teñido del olifante.[...] Y ruegan a Dios que preserve a Roldan hasta que lleguen al campo de batalla todos juntos.
Entonces, cera de el, lucharan con denuedo. Pero han tardado mucho. Ya no pueden llegar a tiempo.

5. Rastrea en el Cantar de Roldan y anota en tu cuaderno las expresiones que se utilizan para exaltar a los guerreros.
Eran estas: Invencibles, los infieles son innumerables, los franceses mueren por centenas, traza de varón intrépido y fieros mártires.

6. Considerando las características de Roldan,¿cuales serian las virtudes mas valoradas en el Medioevo? Explica.
En la Edad Media los caballeros no eran nobles en un principio, eran hombres que tenían los medios para mantener caballos y con ellos participar en las guerras, y los reyes pagaban sus servicios concediéndoles privilegios como a los infanzones e hidalgos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario